Desde hace un tiempo se conoce en el medio científico y en algunos medios de comunicación acerca de la presencia de algunos individuos de Orca Orcinus orca avistados en aguas venezolanas.
Tuve la oportunidad de conocer en 1993 el esqueleto que guarda la Universidad del Zulia, si se quiere la primera evidencia de su presencia en Venezuela, producto de un varamiento de un solo individuo en la Isla de San Carlos, Estado Zulia, ocurrido años atrás, en 1979.
El artículo cientifico que sustenta el comentario anterior proviene de :
Rodríguez, E.; R. Acosta; C. Pérez; T. Urdaneta; M. Parada; E.W. Cabezas; S. Fuenmayor; D. Arrieche; L. Gómez; J. Bong; A. L. Viloria ; M. Duarte, Orcinus orca (Linnaeus), 1758 (Cetacea: Delphinidae) en la costa norte del Estado Zulia, {Venezuela}, Anartia, 1993, 4, pp. 1-12
A lo largo de los años se han ido incrementando los reportes de avistamiento en nuestras aguas, pienso que gracias a la tecnología de internet, que permite que ahora se sepa lo que antes se quedaba en una foto o en el recuerdo de quien tuvo la fortuna. Así que es posible, digo «posible», que esta especie ya tenga un tiempo visitandonos y no lo sabiamos.
Un ejemplo de lo anterior proviene de apenas hace una semana, cuando en las costas de Aragua tuvo lugar otro avistamiento (fotos inferiores) reportado por la WEB por el biólogo Jaime Bolaños, de la Fundación SEA VIDA, que se encarga del estudio de los cetáceos en Venezuela y de actividades tan valiosas como la Educación Ambiental en las comunidades de interacción en el Estado Aragua
Un poco más atrás en el tiempo, pueden leer una referencia del avistamiento ocurrido en 2009 http://www.abrebrecha.com/articulos.php?id=43500 entre Aruba y Venezuela, por parte de la Armada venezolana.
Este es solo el inicio de una serie de respuestas y aportes a este tema que podremos ir añadiendo cuando se trate de evidencia seria y concreta, como las citadas anteriormente.
Ojalá un día de estos nos topemos paleando en aguas venezolanas con estas extraordinarias criaturas…
Saludos, Eduardo
Es verdad, todavía recuerdo cuando mi papa me llevo a san carlos edo zulia a ver una orca que avían capturado los pescadores de la isla mi padre era el comisario de la isla y nos tomamos unas fotos con ella supuesta mente tenia un arpón y se la llevaron para la univercidad del zulia eso fue a finales de los 70 o principio de los 80 yo vivia en isla de toas.
No creo que sea de alegrase de ver a ese superdepredador en aguas Venezolanas , no me gustaría verlo de cerca JAMAS !! muy hermoso y exótico sin duda alguna pero demasiado peligroso, entre ese animal y un Tiburón Blanco , prefiero ver al Tiburón ……
TIENES MUCHA RAZÓN AMIGO DE HECHO ESTA SEMANAN 28/11/2016 SE AVISTARON VARIOS DE ESTOS CETÁCEOS EN LAS COSTAS DE ARAGUA ESPECÍFICAMENTE EN LAS CERCANÍAS DE CATA ES UN SUPERDEPREDADOR Y ES SI YA ESTÁN AQUÍ DE AQUÍ NO SE VAN A IR AY SUFICIENTE ALIMENTO Y ESTAS AGUAS NO POSEEN UN DEPREDADOR TAN EFICIENTE Y EFICAZ COMO ESTE.
LO SORPRENDENTE DE TODO Y LO QUE IGNORAMOS TODOS ES QUE ESE TIPO DE CETACEO SON ANIMALES QUE SOLO PODEMOS VER Y ADMIRAR EN LA PATAGONIA Y EN AGUAS MUY FRIAS LO QUE ME EXTRAÑA ES QUE HACEN EN VENEZUELA YA QUE SON AGUAS MUY CALIDAS PARA ESTE TIPO DE ANIMAL Y BUENO DEBEMOS CREAR CONCIENCIA Y DAR CHARLA DONDE SEAN VISTAS Y QUE RESPETEMOS SU ESPACIO Y CUIDEMOS DE ELLAS Y ESTUDIEMOS SOBRE POR QUE TOMAN ESTA RUTA DE MIGRACION Y ESTUDIAR A FONDO SI ES EL CAMBIO CLIMATICO DEL PLANETA O QUE LAS ATRAE A AGUAS TAN CALIDAS YA QUE DEBEMOS RECORDAR QUE ESTA ES UNA ESPECIE EN PELIGRO . YA QUE SERIA UN HONOR ADMIRAR ALGO TAN BELLO EN NUESTRA VENEZUELA QUERIDA QUE A PESAR DE ESTE MAL MOMENTO QUE PASAN LOS VENEZOLANOS EN NUESTRO PAIS TENGAMOS LA BENDICION DE VER ALGO TAN UNICO COMO ESTOS BELLOS ANIMALES Y COMPARTO LO MISMO QUE LA SRTA QUE LASTIMA QUE LOS QUE TUVIERON ESA BENDICION DE VER ESTE REGALO NO LO SUPIERON DISFRUTAR ….. SALUDOS
Hola Eduardo, sabes si hay un grupo con mas información de donde se han visto en Venezuela. Yo tengo una pasión inexplicable por este animal, soy del Zulia y se d ella Orca que fue atrapada en los 70 ella. Ya no vivo en el país pero si se siguen viendo a menudo me gustaría saber.
Había escuchado alguna vez sobre las orcas que pasaron por la bahía de pampatar, pero como dijeron en un comentario por hai agrego lo siguiente la gente de antes no contaba con la tecnologia q tenemos hoy, y recuerdo haberlo visto desde la orilla de la playa pero no hay una data exacta y si fue en el inicios de los 80 yo tenia 4 años, debió haber sido a mediado por q yo estaba mas grande cita y lo recuerdo clarito, de hecho hoy 6 de abril de 2017 puedo alegar q realice una propuesta en danza contemporánea para el I festival Nacional Pariagua de Oro el 10 de Septiembre del 2016 basado en mi recuerdo, pues conversando con el cronista de Pampatar, dice recordarlo pero no mas solo un grupo de ballenas q por allí pasaron
Saludos a todos, el tema de las orcas me es de gran interés. Desde niño veo documentales, he leído y sigo todo lo que tenga que ver con este extraordinario animal. Desde que tengo conocimiento de avistamientos en aguas venezolanas ese interés ha sido má intenso. De hecho , hace poco llegó a mi un video. Grabado con un celular desde un bote, aparentemente por pescadores, se observa claramente un pequeño grupo de orcas (generalmente llamadas Ballenas Asesinas, en realidad son delfines) conformado por tres miembros , que con su típico comportamiento ante la presencia del hombre, juguetean alrededor de la embarcación ;seguramente atraídas por la curiosidad. El material lo comparte un perfil de twiter: ReporteYa , con un tuit que afirma haber sido grabado en Chichiriviche de la Costa,Venezuela, apenas hace unos días. Esto, evidentemente es sorprendente, aunque realmente no debería. Debido al tema del cambio climático a nivel global, la entrada de corrientes heladas a nuestras costas se hace más y más común trayendo consigo éste tipo de efectos por múltiples factores. Las corrientes transportan el alimento de algunos depredadores, lo que puede suponer que esta sea una de las causas. Sin embargo, no se sabe con certeza, ya que esta especie es quizá, la criatura más inteligente en el planeta. En todo caso , efectivamente, no representa el primer avistamiento de orcas en aguas venezolanas. Están documentadas en las costas de Falcón y Anzoategui. Incluso, se encuentra registrado el baramieno de un espécimen joven hace décadas en las playas de Santa Fe, edo.Sucre. https://www.facebook.com/OMARTHOMSONGACEL/videos/… para que vean el video.
Saludos, soy pescador de boca de río de la isla de margarita – Venezuela, ayer (15/09/2018) me encontraba levando nasas con mis compañeros hacia los lados de la península de macanao específicamente por los lados de horcon y el manglillo hacia una profundidad de 60-80 metros y en plena faena nos llegó al lado de babor una enorme ballena orca que se divisaba que estaba como a dos o tres metros de la superficie y como a dos metros de la embarcación, inclusive se frotó el costado con el mecate o cabulla de los rezones con los que estábamos enganchando los enyugues de las nasas y a aún así en esa profundidad parte de la aleta dorsal salia del agua y luego siguió su rumbo. Primera vez que avistamos a una ballena de este tipo, es impresionante .Saludos y que Dios los bendiga.